¿Qué es un servidor de descarga?
Cuando queremos descargar algún archivo a nuestro ordenador, tenemos varias maneras de hacerlo.
Seguramente habéis oído hablar de mega, upload, Wetransfer, katfile, … hay un largo nombre de sitios donde se pueden albergar archivos. es como un directorio con una capacidad limitada de espacio para almacenar archivos.
Los más famosos podrían ser Google drive o iCloud, pero también existen otras versiones más anónimas donde la gente guarda sus archivos, cómo por ejemplo las que he dicho anteriormente.
¿Qué usos tienen?
¿Pero, porque se usan?
Básicamente, hay gente (que se llaman Uploaders) que lo hacen es subir archivos y luego cuelgan en sus páginas los enlaces para poder descargar estos archivos. Esto lo hacen por qué estas empresas les pagan un porcentaje de dinero dependiendo de la cantidad de archivos descargados.
¿Pero, y que ganan estas empresas? Pues es fácil. Las descargas que uno quiere puede ser que pesen bastante y lo que hacen estos uploaders es «trocear» este archivo en pequeñas partes. Una vez tú descargas la primera parte, tienes que esperar un tiempo para poder descargar la segunda y así sucesivamente.
Peeeeero, si no quieres esperar, pagas una mensualidad a esta empresa y puedes descargar todo sin esperas.
La empresa gana con la gente que descarga (si compra un plan premium) y el Uploader gana por descargas.
Por eso, que el Uploader siempre va subiendo (y si puede ser el primero) cosas que puedan interesar a la gente para poder ir ganando más dinero
Diferencias
Hay muchos tipos de servidores, pero la gran mayoría tienen un plan premium (de pago) y uno gratis.
El de pago, ya sabéis, descargas a full sin esperas.
En el plan gratis depende del servidor, pueden pasar diferentes cosas, pero básicamente te hacen esperar un tiempo, que puede variar entre unos minutos o unas horas.
Muchos de ellos además te hacen resolver un captcha, pequeño puzzle para verificar que eres humano.
Ejemplo de descarga
Vamos a ver un par de ejemplos, de cómo se utilizan estos servidores.
Este video lo había preparado para YouTube (por eso sale el cartelito) pero me cerraron el canal y no lo pude subir.
En este caso vamos a ver el ejemplo de Katfile, un servidor muy consolidado y otro cómo es fikper. Hay muchos más, pero para el ejemplo ya servirá
¡DALE AL PLAY!
Una vez visto como se descargan estos 2 ejemplos (hay miles de sitios para descargar, pero la gran mayoría funcionan igual) vamos a ver cuáles son los mejores servidores.
Información
Mejores Servidores
¿Dónde encuentro para descargar?
Esta es la pregunta del millón.
Hay muchas páginas de descargas en Internet.
Puedes encontrar películas, series, programas, … Lo que quieras, pero también hay muchos peligros si no sabes donde descargar las cosas.
Hay páginas que te intentan robar la identidad, programas que llevan virus,,, un sinfín de posibilidades de que pierdas la información de tu ordenador.
Yo después de años en este mundillo tengo mis páginas de descarga en las que confió plenamente y nunca me han dado ningún problema de ningún tipo.
Para ello os dejo el enlace de un curso, donde veréis las mejores páginas para descargar películas, series y lo que queráis, junto al funcionamiento del Jdownloader, Qbittorrent y Emule para hacer estas descargas rápidas y sin problemas.
Y después qué?
Vale, ya tenemos nuestros archivos descargados. ¿Pero, que hacemos con ellos?
Si son programas, pues nada, a instalarlos. Y si son películas o series?
Sin ninguna duda tenéis que usar PLEX, el mejor reproductor para vuestro televisor.
Es una gozada poder ver una película 4k con sonido dolby digital desde el sofá de tu casa.
Si no sabes de qué te hablo o quieres saber más, te dejo el enlace de mi post sobre PLEX
Bien, hasta aquí llega este post. Si queréis profundizar en alguno de estos temas, entrad en los posts específicos de cada sección para encontrar más información y poder ver de lo que es capaz vuestro Android TV
Un abrazo








